Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Inscríbete a la Escuela de Creatividad y Democracia - ¡Transforma la política con participación digital, artes y teatro legislativo!

Cambios en "Itinerario administrativo digital y acompañamiento humano en el acceso a derechos"

Avatar: Cristian Palazzi Cristian Palazzi

Título (Castellano)

  • -Itinerario administrativo digital y acompañamiento humano en el acceso a derechos
  • +xItinerario administrativo digital y acompañamiento humano en el acceso a derechos

Cuerpo (Castellano)

  • -

    Identificación del problema

    Las personas migrantes enfrentan una complejidad burocrática excesiva desde su llegada, marcada por una falta de coordinación entre oficinas públicas, duplicación de trámites, y un sistema digital que en lugar de facilitar, obstaculiza el acceso a derechos básicos. La ausencia de un expediente único, la necesidad de aportar una y otra vez los mismos documentos, y la dificultad para conseguir citas (a menudo secuestradas por mafias) generan frustración, exclusión y desigualdad. A esto se suma la barrera del idioma, el desconocimiento del sistema y la brecha digital.

    Resumen narrativo para visibilizar la propuesta

    Imaginemos que Yassir, al llegar, pudiera acudir al ayuntamiento y salir con un número de expediente y un cronograma de pasos claros. Que ese número le acompañara en todos sus trámites, sin necesidad de volver a explicar quién es ni qué le falta. Que en lugar de estar solo frente a una pantalla rota o un funcionario seco, pudiera hablar con alguien que pasó por lo mismo, que le dice: “Tranquilo, estás en el camino correcto”. Esta propuesta quiere hacer realidad ese camino: más claro, más justo, más humano.

    Solución propuesta

    Crear un sistema integrado de tramitación por itinerario administrativo personalizado, acompañado de puntos de apoyo presencial con personal formado y herramientas de alfabetización digital accesibles en espacios cotidianos.

    Componentes clave de la propuesta

    1. -
    2. -

      Itinerario administrativo unificado

    3. -
      • -
      • Al realizar el primer contacto con la administración (ayuntamiento, consulado, oficina de extranjería, etc.), se crea automáticamente un expediente único digital vinculado al documento de origen de la persona (pasaporte u otro identificador).

      • -
      • Este expediente es consultable desde cualquier institución pública y permite el acceso progresivo a todos los trámites (salud, educación, empadronamiento, extranjería, etc.).

      • -
      • Toda la documentación presentada se digitaliza y se guarda en el expediente desde el inicio, evitando duplicaciones.

      • -
    4. -
    5. -
    6. -

      Sistema de citas vinculado al expediente

    7. -
      • -
      • Las citas no se solicitan desde una página externa, sino que se generan automáticamente en función del itinerario de cada persona.

      • -
      • Este sistema bloquea el fraude de ventas de citas (por ejemplo, en plataformas como Wallapop) al vincular las citas a un expediente concreto y a un calendario interno del sistema público.

      • -
      • -
      • -
      • -

        Formación obligatoria a funcionarios

      • -
        • -
        • Formación básica para personal de atención al público en trámites digitales, procesos administrativos interinstitucionales, y competencias interculturales.

        • -
        • Esto permitiría que los funcionarios puedan avisar con antelación si falta algún documento, reducir rechazos innecesarios y orientar con claridad.

        • -
        • -
        • -
        • -

          Puntos de información presencial y multilingüe

        • -
          • -
          • Espacios locales (bibliotecas, centros cívicos, oficinas municipales) con personal formado y hablante de diferentes idiomas.

          • -
          • -

            Estas personas pueden ser:

          • -
            • -
            • Migrantes con experiencia en procesos similares, contratadas o incorporadas como formadoras o mediadoras tras procesos de capacitación.

            • -
            • Estudiantes en prácticas o voluntariado con formación en derecho, trabajo social o mediación.

            • -
            • -
            • -
            • Estos puntos servirían como “puentes humanos” para quienes no manejan herramientas digitales o no comprenden el sistema.

            • -
            • -
            • -
            • -

              Alfabetización digital inclusiva

            • -
              • -
              • Programas gratuitos de alfabetización digital para migrantes, especialmente en zonas urbanas con alta concentración de población extranjera.

              • -
              • Implementados en bibliotecas públicas con sesiones prácticas y acceso libre a internet.

              • -
              • -
              • -

                Áreas y entidades responsables

                • -
                • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

                • -
                • Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

                • -
                • Ministerio de Política Territorial y Función Pública (formación a funcionarios)

                • -
                • Gobiernos autonómicos y municipales (áreas de ciudadanía, inclusión, servicios sociales y digitalización)

                • -
                • Red de bibliotecas públicas y centros cívicos

                • -
                • Universidades y asociaciones de migrantes (como espacios de formación, prácticas y apoyo)

                • -

                  Acciones concretas

                  • -
                  • Implementar un proyecto piloto de expediente administrativo único migrante en colaboración con ayuntamientos con alta densidad de población migrante (Barcelona, Bilbao, Valencia...).

                  • -
                  • Crear convenios con universidades para incorporar estudiantes en prácticas como asesores iniciales en trámites.

                  • -
                  • Financiar módulos de formación exprés para migrantes con experiencia que quieran actuar como mediadores en puntos de información locales.

                  • -
                  • Desarrollar una app o portal web vinculado al expediente donde las personas puedan consultar el estado de sus trámites, subir documentos, recibir avisos, etc.

                  • -
                  • Diseñar campañas multilingües de difusión sobre este nuevo sistema en consulados, redes sociales, centros comunitarios y redes migrantes.

                  • +

                    Identificación del problema

                    Las personas migrantes enfrentan una complejidad burocrática excesiva desde su llegada, marcada por una falta de coordinación entre oficinas públicas, duplicación de trámites, y un sistema digital que en lugar de facilitar, obstaculiza el acceso a derechos básicos. La ausencia de un expediente único, la necesidad de aportar una y otra vez los mismos documentos, y la dificultad para conseguir citas (a menudo secuestradas por mafias) generan frustración, exclusión y desigualdad. A esto se suma la barrera del idioma, el desconocimiento del sistema y la brecha digital.

                    Resumen narrativo para visibilizar la propuesta

                    Imaginemos que Yassir, al llegar, pudiera acudir al ayuntamiento y salir con un número de expediente y un cronograma de pasos claros. Que ese número le acompañara en todos sus trámites, sin necesidad de volver a explicar quién es ni qué le falta. Que en lugar de estar solo frente a una pantalla rota o un funcionario seco, pudiera hablar con alguien que pasó por lo mismo, que le dice: “Tranquilo, estás en el camino correcto”. Esta propuesta quiere hacer realidad ese camino: más claro, más justo, más humano.

                    Solución propuesta

                    Crear un sistema integrado de tramitación por itinerario administrativo personalizado, acompañado de puntos de apoyo presencial con personal formado y herramientas de alfabetización digital accesibles en espacios cotidianos.

                    Componentes clave de la propuesta

                    1. +
                    2. +

                      Itinerario administrativo unificado

                    3. +
                      • +
                      • Al realizar el primer contacto con la administración (ayuntamiento, consulado, oficina de extranjería, etc.), se crea automáticamente un expediente único digital vinculado al documento de origen de la persona (pasaporte u otro identificador).

                      • +
                      • Este expediente es consultable desde cualquier institución pública y permite el acceso progresivo a todos los trámites (salud, educación, empadronamiento, extranjería, etc.).

                      • +
                      • Toda la documentación presentada se digitaliza y se guarda en el expediente desde el inicio, evitando duplicaciones.

                      • +
                      • +
                      • +
                      • +

                        Sistema de citas vinculado al expediente

                      • +
                        • +
                        • Las citas no se solicitan desde una página externa, sino que se generan automáticamente en función del itinerario de cada persona.

                        • +
                        • Este sistema bloquea el fraude de ventas de citas (por ejemplo, en plataformas como Wallapop) al vincular las citas a un expediente concreto y a un calendario interno del sistema público.

                        • +
                        • +
                        • +
                        • +

                          Formación obligatoria a funcionarios

                        • +
                          • +
                          • Formación básica para personal de atención al público en trámites digitales, procesos administrativos interinstitucionales, y competencias interculturales.

                          • +
                          • Esto permitiría que los funcionarios puedan avisar con antelación si falta algún documento, reducir rechazos innecesarios y orientar con claridad.

                          • +
                          • +
                          • +
                          • +

                            Puntos de información presencial y multilingüe

                          • +
                            • +
                            • Espacios locales (bibliotecas, centros cívicos, oficinas municipales) con personal formado y hablante de diferentes idiomas.

                            • +
                            • +

                              Estas personas pueden ser:

                            • +
                              • +
                              • Migrantes con experiencia en procesos similares, contratadas o incorporadas como formadoras o mediadoras tras procesos de capacitación.

                              • +
                              • Estudiantes en prácticas o voluntariado con formación en derecho, trabajo social o mediación.

                              • +
                              • +
                              • +
                              • Estos puntos servirían como “puentes humanos” para quienes no manejan herramientas digitales o no comprenden el sistema.

                              • +
                              • +
                              • +
                              • +

                                Alfabetización digital inclusiva

                              • +
                                • +
                                • Programas gratuitos de alfabetización digital para migrantes, especialmente en zonas urbanas con alta concentración de población extranjera.

                                • +
                                • Implementados en bibliotecas públicas con sesiones prácticas y acceso libre a internet.

                                • +
                                • +
                                • +

                                  Áreas y entidades responsables

                                  • +
                                  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

                                  • +
                                  • Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

                                  • +
                                  • Ministerio de Política Territorial y Función Pública (formación a funcionarios)

                                  • +
                                  • Gobiernos autonómicos y municipales (áreas de ciudadanía, inclusión, servicios sociales y digitalización)

                                  • +
                                  • Red de bibliotecas públicas y centros cívicos

                                  • +
                                  • Universidades y asociaciones de migrantes (como espacios de formación, prácticas y apoyo)

                                  • +

                                    Acciones concretas

                                    • +
                                    • Implementar un proyecto piloto de expediente administrativo único migrante en colaboración con ayuntamientos con alta densidad de población migrante (Barcelona, Bilbao, Valencia...).

                                    • +
                                    • Crear convenios con universidades para incorporar estudiantes en prácticas como asesores iniciales en trámites.

                                    • +
                                    • Financiar módulos de formación exprés para migrantes con experiencia que quieran actuar como mediadores en puntos de información locales.

                                    • +
                                    • Desarrollar una app o portal web vinculado al expediente donde las personas puedan consultar el estado de sus trámites, subir documentos, recibir avisos, etc.

                                    • +
                                    • Diseñar campañas multilingües de difusión sobre este nuevo sistema en consulados, redes sociales, centros comunitarios y redes migrantes.

                                    • Confirmar

                                      Por favor, inicia la sesión

                                      La contraseña es demasiado corta.

                                      Compartir