Vés al contingut principal

Configuració de les galetes

Fem servir galetes per assegurar les funcionalitats bàsiques del lloc web i per a millorar la teva experiència en línia. Pots configurar i acceptar l'ús de galetes, i modificar les teves opcions de consentiment en qualsevol moment.

Essencials

Preferències

Analítiques i estadístiques

Màrqueting

Youth power! - ¡Transforma la política con participación digital, artes y teatro legislativo!

Canvis a "🎭 Escena 1: Los jueves a las 3 (La Ventanilla)"

Avatar: olivier Schulbaum olivier Schulbaum

Títol (Castellano)

  • -🎭 Escena 1
  • +🎭 Escena 1: Los jueves a las 3 (La Ventanilla)

Descripció (Castellano)

  • -

    Título de la Escena

    Explicación de la Escena

    Descripción

    Personajes

    Problemática

  • +

    Explicación de la Escena Una escena burocrática basada en una experiencia real de una persona migrante intentando completar su trámite de extranjería. Refleja el desgaste físico y emocional, la arbitrariedad institucional y la discriminación implícita en los procedimientos.

    Descripción La escena se desarrolla en tres tiempos. Primero, el protagonista recorre su casa intentando completar la carpeta de documentos solicitados para extranjería. La lista es interminable, absurda, hasta cómica: foto con fondo blanco, pasaporte, carta de aceptación de estudios, documentos universitarios apostillados (título, notas), pruebas de financiamiento, seguro médico, pasaportes de familiares, certificado médico, antecedentes penales, tipo de sangre, horóscopo…

    En el segundo tiempo, el protagonista intenta durante días sacar cita online por el móvil, compulsivamente. La web siempre colapsa. Se insinúa la existencia de citas en venta por Wallapop.

    Finalmente, llega a los espacios institucionales: Consulado, Extranjería, Policía. Se hace una distinción entre quienes tienen DNI y NIE: las personas con NIE deben pasar por un detector de metales, los otros no. Una microviolencia simbólica más.

    Personajes

    • +
    • Protagonista: Persona migrante (JP)

    • +
    • Funcionario público

    • +
    • Policía

    • +
    • Voz en off (anuncio institucional automatizado)

    • +
    • Voz distorsionada (revendedor de citas por Wallapop)

    • +

    Implementos escénicos Carteles de las oficinas (Extranjería, Consulado, Policía), lista de documentos, detector de metales, mesa con teclado y escáner de huellas.

    Diálogo clave JP: Buenos días.
    Funcionario: Buenos días. Papeles.
    JP: Tome, ahí están los documentos solicitados. Foto con fondo blanco, pasaporte, carta de aceptación, título universitario apostillado, notas, seguro médico, certificado médico, antecedentes penales…

    Funcionario: Sí, sí… ¿todos están apostillados? (revisa un momento…). Vale, huella.
    JP: [pone la huella]
    Funcionario: Firma.
    JP: [firma]
    Funcionario: Ya está. Revise en internet.

    Problemática Sobrecarga documental, discriminación burocrática, mercado negro de citas, invisibilidad del desgaste emocional en los procesos administrativos.

    Instruccions per participar (Castellano)

    • -

      🔍 ¿Quién falta en esta escena?

      ¿Podría haber sido diferente esta escena si alguien más hubiera estado allí?

      ¿Qué tipo de personaje se necesita para cambiar la historia?

      ¿Un hermano con una trayectoria vital diferente, que aporte un tercer punto de vista a la conversación?

      ¿Quién podría abrir espacio a nuevas preguntas, no sólo a nuevas respuestas?

    • +

      🔍 ¿Quién falta en esta escena?

      ¿Podría haber sido diferente esta escena si alguien más hubiera estado allí?

      ¿Qué tipo de personaje se necesita para cambiar la historia?

      ¿Qué mecanismos perpetúan la desigualdad en este sistema?

      ¿Cómo se podría rediseñar el proceso desde una perspectiva de justicia administrativa y emocional?

    Confirmar

    Si us plau, inicia la sessió

    La contrasenya és massa curta.

    Compartir